V0 8
V3 6
Es sencillo responder a la pregunta “¿Qué tal el desayuno de esta mañana?”. Sin embargo, cuando preguntamos “¿Qué tal el desayuno de hace una semana?”, la respuesta se complica. ¿Cómo se denomina esta dificultad para acce- der a la información según las teorías de la interferencia?:
1. Interferencia constructiva.
2. Interferencia por usar partes de un conjunto como clave (part-set cuing inhibition).
3. Interferencia por sobrecarga de las claves.
4. Olvido.
Dificultad para acceder a información según las teorías de la interferencia
Moderadores: Solebo, Dieguito, beapsi, Xensuix, Here93
- Solebo
- Administradora del Foro

- Mensajes: 73302
- Registrado: Lun Ene 22, 2007 4:22 pm
- Ubicación: En Córdoba, cuando no en la higuera
- Agradecido : 9486 veces
- Agradecimiento recibido: 7131 veces
- Género:
Re: Dificultad para acceder a información según las teorías de la interferencia
V0 8
Es sencillo responder a la pregunta “¿Qué tal el desayuno de esta mañana?”. Sin embargo, cuando preguntamos “¿Qué tal el desayuno de hace una semana?”, la respuesta se complica. ¿Cómo se denomina esta dificultad para acce- der a la información según las teorías de la interferencia?:
1. Interferencia constructiva.
2. Interferencia por usar partes de un conjunto como clave (part-set cuing inhibition).
3. Interferencia por sobrecarga de las claves.
4. Olvido.
3. Interferencia por sobrecarga de las claves.
Manual de psicología de la memoria, página 278. Ruiz-Vargas
La idea central de la teoría de competición de respuestas es que durante el intervalo de retención las claves de recuperación asociadas al material recién aprendido se asocian con otras respuestas, lo que da lugar a que, en el momento del test, dichas respuestas entren en competición ante la presencia de dicha clave y dificulten el recuerdo de los ítems correctos.
En términos más modernos, esta generalización se conoce como el principio de sobrecarga de las claves (Watkins y Watkins, 1975). Las teorías tradicionales del olvido asumen que el olvido cotidiano es un fenómeno de sobrecarga de las claves. Por ejemplo, cualquiera puede recordar muy bien la experiencia relativa al desayuno de esta
mañana porque la clave de recuperación “el desayuno de esta mañana” sólo está vinculada, en estos momentos, a lo relativo a esa experiencia; de modo que si alguien nos pregunta “¿qué tal el desayuno de esta mañana?”, probablemente no tendremos ningún problema para evocar y contar dicho episodio. Sin embargo, esa misma clave resultará ineficaz dentro de una semana o de un mes porque desde entonces se habrá ido vinculando a las experiencias correspondientes a cada uno de los desayunos de los días que han transcurrido desde entonces. En consecuencia, si pasado un tiempo alguien volviera a preguntarnos “¿Qué tal el desayuno de hace una semana (o de hace un mes)?”, comprobaríamos que el episodio concreto del desayuno de ese día se nos ha olvidado.
Es sencillo responder a la pregunta “¿Qué tal el desayuno de esta mañana?”. Sin embargo, cuando preguntamos “¿Qué tal el desayuno de hace una semana?”, la respuesta se complica. ¿Cómo se denomina esta dificultad para acce- der a la información según las teorías de la interferencia?:
1. Interferencia constructiva.
2. Interferencia por usar partes de un conjunto como clave (part-set cuing inhibition).
3. Interferencia por sobrecarga de las claves.
4. Olvido.
La idea central de la teoría de competición de respuestas es que durante el intervalo de retención las claves de recuperación asociadas al material recién aprendido se asocian con otras respuestas, lo que da lugar a que, en el momento del test, dichas respuestas entren en competición ante la presencia de dicha clave y dificulten el recuerdo de los ítems correctos.
En términos más modernos, esta generalización se conoce como el principio de sobrecarga de las claves (Watkins y Watkins, 1975). Las teorías tradicionales del olvido asumen que el olvido cotidiano es un fenómeno de sobrecarga de las claves. Por ejemplo, cualquiera puede recordar muy bien la experiencia relativa al desayuno de esta
mañana porque la clave de recuperación “el desayuno de esta mañana” sólo está vinculada, en estos momentos, a lo relativo a esa experiencia; de modo que si alguien nos pregunta “¿qué tal el desayuno de esta mañana?”, probablemente no tendremos ningún problema para evocar y contar dicho episodio. Sin embargo, esa misma clave resultará ineficaz dentro de una semana o de un mes porque desde entonces se habrá ido vinculando a las experiencias correspondientes a cada uno de los desayunos de los días que han transcurrido desde entonces. En consecuencia, si pasado un tiempo alguien volviera a preguntarnos “¿Qué tal el desayuno de hace una semana (o de hace un mes)?”, comprobaríamos que el episodio concreto del desayuno de ese día se nos ha olvidado.
"Malditas sean las guerras y los canallas que las hacen" (Julio Anguita)
