Guardias y otras dudas

Para el intercambio de información entre los afortunados residentes y para que les preguntes lo que quieras.

Moderadores: Solebo, Xensuix, Here93

Responder
Maryvazcos
Pirad@ significativ@
Pirad@ significativ@
Mensajes: 155
Registrado: Mié Nov 15, 2006 2:40 pm

Guardias y otras dudas

Mensaje por Maryvazcos »

Hola, tengo algunas dudas tontas...
1º) ¿Las guardias son obligatorias? ¿La frecuencia y el horario? Por lo q he visto yo hay en Mallorca, y en Sevilla (Virgen Macarena) donde ponen horario de 3 a 12... ¿sabéis de otros hospitales donde hay?
2º) ¿Las unidades de agudos y rehabilitaciónn en q consiste exactamente, qué tipo de pacientes y qué se hace?
3º) Cuando en los hospitales de Sevilla dice "Unidad de Salud Mental DE DISTRITO"... ¿significa algo especial, o simplemente USM como todas?
3º) ¿Las rotaciones libres incluyen siempre el extranjero o depende del hospital?

GRACIAS
Avatar de Usuario
Beíta
Pirad@ significativ@
Pirad@ significativ@
Mensajes: 148
Registrado: Sab Mar 10, 2007 12:12 am
Ubicación: Madrid
Agradecimiento recibido: 1 vez
Contactar:

Mensaje por Beíta »

Hola Maryvazcos!!

A ver, creo que en algunas dudillas te puedo ayudar... Lo de las "guardias" es en realidad el Módulo de Atención Continuada (MAC). Es parecido a las guardias que hacen los MIRes durante la residencia... pero como se supone que los psicólogos nos atendemos urgencias, el programa inicial de la residencia no contemplaba la posibilidad de hacer guardias, con lo que el sueldo de los PIRes no subía como el de los MIRes. La mayoría de los hospitales con MAC no exigen guardias como tal, lo más habitual es que te pidan estar dos o tres tardes a la semana en consultas en el CSM, pero eso depende de cada hospital así que te recomiendo preguntar en aquellos en los que estés iinteresada.

Creo que la diferencia entre agudos y rehabilitación, así en general, es el estado actual del paciente. Por ejemplo, un psicótico en pleno brote entraría en la planta de agudos, mientras que estando estabilizado se trabajaría con el más en el CRPS para tratar de favorecer su funcionamiento psicosocial en el día a día.

Las rotaciones libres se supone que permiten al PIR rotar por algún servicio que le interese especialmente y que no esté recogido en las rotaciones obligatorias de la residencia. Puedes hacer la rotación libre en algún servicio de tu hospital (pe. si te interesa rotar por cardiovascular), en algún otro hospital del país si tu área no dispone del servicio en el que te gustaría rotar, o en algún otro país. La posibilidad de ir a otro país casi siempre está abierta, aunque los destinos a los que se puede ir dependen en gran parte de cada hospital. Pregunta dónde suelen ir los residentes de otros años de los hospitales que te interesan; aunque muchos tutores PIRes están abiertos a la posibilidad de rotar por nuevos sitios.

Sobre los CSM de distrito no tengo ni idea...

Si alguien tiene más información o ve que me he equivocado en algo, que me corrija. De todas formas, te recomiendo preguntar a los residentes de cada hospital, ellos son los que mejor saben cómo funcionan las cosas en cada sitio.

Un besito

Beíta
Maryvazcos
Pirad@ significativ@
Pirad@ significativ@
Mensajes: 155
Registrado: Mié Nov 15, 2006 2:40 pm

Mensaje por Maryvazcos »

Muchas gracias, Beíta
En realidad es q casi me conformo con una "idea general", pq tengo el puesto 89 así q... más q los hospitales q me interesen, tendría q enterarme de 89... :roll:
Responder

Volver a “Residentes”